lunes, 25 de agosto de 2014

El eterno debate

Días soñados, días buenos, días malos, días de mierda, días en los que te preguntas porque coño hay que seguir luchando por lo que queremos, días de dudas, días que te los pasarías en la ducha y más días. Un gran variedad por la que podemos pasar de lo mejor a lo peor..y viceversa.

La vida es pura estrategia, no hay nada realmente sincero o empático con las demás personas, el único beneficio que nos interesa es el personal a pesar de que pensemos que somos los seres mas generosos del mundo. Nuestra mente racional nos vuelve seres egocéntricos ya que el amor puro (no el de pareja, ni amistad, mas bien el familiar) es completamente instintivo. O sino mirad los animales como por ejemplo los perros que solamente aman, sin esperar nada a cambio, porque se mueven por puro instinto. Nuestra estrategia esta clara, vivir las cosas de la forma que nos hagan felices, buscando mas el deseo (la sensación) que lo deseado.

A pesar de todo, está claro que hace falta estar rodead@ de gente porque la soledad es el principio de la locura (locura de verdad, no esa amiga o amigo tuya que se tira un cubo de agua helada en la cabeza) por lo que es imprenscindible tener gente que te quiera.

Y como quieres conservar esa gente aqui llega el eterno debate: hacer lo que deseamos por nosotros mismos, que es la sensacion instintiva, o hacer lo que deberíamos hacer a pesar de que nos cueste. Seguro que a mas de un@ se os habrá pasado por la cabeza este dilema...gran dilema. Esta es la principal razón por la que nos comemos la cabeza las personas todos los días, dudando y cambiando de parecer a cada segundo porque somos humanos, por lo tanto somos masocas y buscamos el sufrimiento mental, siempre para luchar contra ese gran debate...por lo que escucha TU MELODÍA (por que el tren solo suele pasar una vez...)



domingo, 6 de julio de 2014

El orgullo

5 meses...madre mía, 5 meses sin actualizar el blog, se puede decir que la falta de tiempo y la perritis han hecho mella en esto a lo largo del tiempo. Miro el archivo y veo que la mayoría de entradas las hice en 2012, el año de la creación del blog y con el paso de los meses ha ido a menos hasta prácticamente dejarlo aparte. ¿Falta de imaginación? Nah eso nunca. Esto es una cosa normal en todo el mundo, necesitamos objetivos para ilusionarnos, necesitamos metas por las que luchar en nuestra aburrida rutina porque si no tenemos metas tarde o temprano nos cansaremos de vivir. Las personas, por los siglos de los siglos, siempre han querido tener éxito de manera rápida, la paciencia y perseverancia nunca ha sido una virtud en la mayoría de la gente. Por eso, cuando nos ilusionamos por un objetivo, dejamos de quererlo y perdemos la ilusión rápidamente al ver que no nos favorece a corto plazo porque lo que mira la mayoría de la gente es la reacción en los DEMÁS, cuando lo que de verdad importa es como nos sintamos nosotros mismos realizando nuestros proyectos. Y eso, señores y señoras, se llama ORGULLO. Nuestro orgullo le puede a cualquier otra cosa de lo que tenemos en la cabeza, es aquel que la mayoría de veces nos lleva por el camino el cual REALMENTE no deseamos, que es la pérdida del objetivo que nos habíamos planteado inicialmente. ¿A que ya os empieza a sonar? ;) Obviamente todo el mundo debe tener su dosis de orgullo, porque si no seríamos incapaces de vivir en este mundo de egoístas (leer una entrada anterior que habla sobre esto), el problema llega cuando este orgullo nos controla y está por encima de cualquier otra cosa. Os voy  proponer que penséis en las veces que os habéis arrepentido de una decisión. Ahora pensad porque habéis tomado esa decisión. Creo que no hace falta que os lo diga. Aunque a la mayoría os habrá venido a la cabeza temas amorosos (lo cual es normal) ese solo es un de las miles de situaciones en la que utilizamos nuestro orgullo. Como ya he dicho antes, nosotros siempre estamos buscando nuestro propio beneficio en la mayoria de situaciones, pero somos tan sumamente tontos que en algunas nos hacemos daño a nosotros mismos también. Sin embargo esto forma parte del ADN del ser humano así que por mucho que lo intentemos probablemente nunca llegará el día en que las personas miren puramente por sus objetivos, con esfuerzo y ganas, y sin intereses secundarios.

sábado, 1 de febrero de 2014

Issei Sagawa



¿Impactante verdad? Siento haberos hecho vomitar el desayuno pero ya tenía ganas de revivir el blog y nada mejor que con una historia para alucinar...
   Issei Sagawa nació en Japón el 26 de abril de 1949 y realizó sus estudios de literatura inglesa en la Universidad de París, Francia. Era un alumno mayúsculo, siempre sacando buenísimas notas (como yo) (no) y tenía una obsesión por las mujeres occidentales. Todos diréis que es normal, no vamos a comparar una belleza española con una japonesa pero la cosa no quedaba ahí...
   En París conoció a una chica muy guapa llamada Renée Hartevelt de nacionalidad holandesa, la cuál le decía que era feo y enano y que nunca tendría nada con él. A pesar de todo el lo seguía intentando y acabaron cogiendo bastante confianza.

Un poco feo si que era el pavo eh? 

   El 11 de Junio de 1981 Issei invitó a cenar  Renée a su casa para "conversar sobre literatura" (qué hijoputa) a lo que la joven aceptó. Esa serían las últimas palabras de la joven ya que el japo le disparó con un rifle en la nuca nada más pasar por su puerta. Hecho lo difícil, podía comenzar con su plan...
Practicó necrofilia con el cadáver (puto depravado) y empezó a seccionar el cadáver ¡PARA COMÉRSELO! EMPEZÓ A PROBAR DIVERSAS PARTES DEL CUERPO HASTA QUE SE CANSÓ Y LO ESCONDIÓ EN UNA MALETA. Llevó a su víctima a un lago en Bolonia sin que le vieran y lo arrojó sin piedad. Y si esperáis que no se puede ser más loco, depravado e hijo de puta, esperaros a lo que viene a continuación...
   Una pareja encontró la maleta en el lago al ser poco profundo, avisaron a la policía y unos días más tarde se presentaron en casa del caníbal. Este, en vez de arrepentirse por ese terrible acto, empezó a describir a la policía el sabor de la carne humana (parecido al atún) y que la grasa tenía un color semejante al maíz...
   Tras hacerle un análisis psicológico fue declarado enfermo mental (era evidente) por lo que le llevaron a un hospital psiquiátrico de París. Y atención que AHORA VIENE LO BUENO.

  Unos meses más tarde Issei contrajo una enfermedad, lo que ahora conoceríamos por una inflamación intestinal. Pues bien, los "expertos" franceses lo consideraron como una ENCEFALITIS AVANZADA. Es decir una enfermedad irremediable que le provocaría la muerte en pocas semanas. Debido a la influencia de su padre, un hombre importante en Japón, consiguió que lo trasladaran a Japón con el consentimiento de los franceses que pensaban que iba a morir, por lo que le retiraron TODOS LOS CARGOS.
   Como era de esperar Issei no murió y tras recuperarse en una institución psiquiátrica de Tokio fue puesto en libertad. El caníbal confeso en libertad. ¿Increíble eh? Yo también he puesto esa cara...
   Para colmo ha escrito libros sobre sus experiencias caníbales y es toda una celebridad en Japón aunque ahora considera a las mujeres asiáticas más atractivas...
Esta es la historia de como un caníbal consiguió salirse con la suya y otra muestra más de la mierda de justicia que tenemos. Yo si fuera vosotras tendría miedo de que personas así estén vivitas, coleando y lo que es peor...LIBRES.